Destinatarios
Programa
Metodología y materiales
Otra información
Destinatarios
- Técnicos y empleados de organizaciones e instituciones (Ayuntamientos, Diputaciones, Cámaras de Comercio, Gobiernos Regionales, Asociaciones, Fundaciones, Universidades, Grupos de Acción Local, Centros de Formación, ONG, etc.).
Programa
Módulo 1: Participación y Presentación de proyectos europeos – 35 horas.
- Introducción a la participación en proyectos europeos.
- 10 pasos básicos para diseñar un proyecto europeo: de la idea en bruto al proyecto elegible:
- Encaje de la idea.
- Búsqueda de socios.
- Reparto de tareas.
- Elaboración del presupuesto.
- Innovación e impacto real.
- Principios transversales.
- Redacción del application form.
- Firma de cartas.
- 5 pasos básicos para participar en proyectos europeos:
- Identificación de oportunidades.
- Elaboración del perfil europeo.
- Búsqueda de proyectos.
- Elaboración de la expresión de interés.
- Negociación con los socios.
- ¿Qué pasa después de presentar un proyecto? El proceso de evaluación.
- Plataformas y herramientas de apoyo para la presentación y participación en proyectos.
- Casos prácticos – Módulo 1:
- Elaboración del Perfil Europeo de tu entidad.
- Elaboración de la Expresión de Interés.
- Elaboración de un Concept Note (Ficha Idea Proyecto) conforme al calendario de convocatorias.
Módulo 2: Gestión integral de proyectos europeos – 45 horas.
- La coordinación y gestión administrativa de un proyecto europeo. El seguimiento y la evaluación.
- Del Kick-off meeting a la firma de contratos.
- Estructuras de gobernanza.
- El reporting UE: informes de progreso y ejecución.
- Sistemas de seguimiento y evaluación.
- La gestión financiera como factor crítico para el desarrollo de proyectos transnacionales.
- El presupuesto y sus modificaciones.
- Anticipos y prefinanciación.
- Análisis de la elegibilidad del gasto y cumplimiento de la normativa.
- Auditorías europeas.
- Certificados y procesos de pago.
- La gestión técnica y del consorcio transnacional:
- El líder y su rol en el proyecto.
- Organización del seguimiento técnico.
- La revisión del plan de trabajo: motivación y consciencia de los hitos y de la carga de trabajo.
- ¿Cómo organizar los Work Packages? Enfoque a los deliverables y la gestión
- financiera.
- Conflictos y mecanismos de resolución.
- La comunicación y la capitalización de un proyecto europeo.
- Cumplimiento y verificación de la normativa de información y publicidad.
- La Estrategia de Comunicación Global.
- La Capitalización de un proyecto europeo.
- Cierre del proyecto y explotación.
- Plataformas y recursos TIC para la gestión de proyectos.
- Casos prácticos – Módulo 2: Resolución de conflictos en la gestión de proyectos UE:
- Gestión financiera y elegibilidad del gasto.
- Negociaciones y modificaciones del plan de trabajo y del consorcio.
- Taller de comunicación.
Metodología y materiales
El curso se compone de 2 módulos de distinta temática que, combinando la teoría y la práctica, abordan las distintas áreas del ciclo de vida de un proyecto europeo: desde la presentación, a la gestión, la implementación y el cierre.
Todos los módulos se estudian desde un enfoque práctico trabajando con casos y ejemplos reales de proyectos financiados por distintos programas de financiación europea.
Los módulos se abrirán conforme avance el curso, permaneciendo abiertos toda la duración del programa.
El curso se realiza a través de la plataforma de formación online de fondoseuropeos.eu https://www.fondoseuropeos.eu/formacion/ donde:
- La/el alumna/o tendrá a su disposición un servicio de tutoría online permanente y un tutor responsable de la dinamización del curso.
- La/el alumna/o tendrá acceso a la plataforma fondoseuropeos.eu, pudiendo consultar la información completa sobre convocatorias, proyectos, guías, Diagnóstico de Oportunidades de Financiación, etc. Los casos prácticos se realizarán sobre los ejemplos reales de convocatorias y proyectos de la plataforma.
- Los materiales del curso pueden descargarse desde la plataforma y ser consultados offline durante todo el curso.
Se trabajará con ejemplos y casos reales de los principales programas europeos: Horizonte 2020, Interreg, COSME, Erasmus+, etc.
Una vez finalizado el curso online, y evaluado el alumno por el profesor, el alumno recibirá un certificado de aprovechamiento, que especifique el alcance de la acción formativa recibida.
Otra información
Este curso es bonificable hasta el 100% por FUNDAE
¿Sabes cómo bonificarte?
Las empresas u organizaciones que cotizan por la contingencia de formación profesional disponen anualmente de una ayuda económica que se hace efectiva mediante bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social, permitiendo ofrecer ayudas económicas a sus trabajadores para realizar formación.
El crédito de cada empresa u organización depende del número de trabajadores de la empresa. Para bonificar tu curso, te recomendamos que te pongas en contacto directamente con FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo) y que consultes el siguiente enlace: La Bonificación en 8 pasos.
Las entidades, que tienen la consideración de administración pública quedan dentro del ámbito de aplicación del plan de formación de Administraciones Públicas y consecuentemente fuera del ámbito de aplicación de la O.M. TAS 2307/2007, no obstante, el artículo 6.1.a) de la citada Orden, permite que aquellas entidades públicas no incluidas en el ámbito de aplicación de los acuerdos de formación en las Administraciones públicas participen en el sistema de demanda.
Si eres trabajador autónomo o desempleado, el Sistema de Formación Profesional para el Empleo te ofrece la oportunidad de formarte a través de sus planes de formación. También puedes participar en los cursos ofrecidos por los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas.
En caso de bonificar tu curso, deberás notificarlo a FUNDAE como mínimo 2 días naturales antes de su fecha de inicio.