FECHAS DEL CURSO
25/04/2022 - 03/06/2022
MODALIDAD
Online
DURACIÓN
32 horas
PRECIO
00,0 euros (bonificable al 100%).
DESCARGAS
Objetivos
En 2021, la UE lanzó el mayor paquete de ayudas de la historia dotado con 1,82 billones de euros.
En los próximos años, España gestionará cerca de 200.000 millones de euros de fondos europeos y sólo en el primer semestre de 2022 se espera el lanzamiento de más 150 convocatorias para la financiación de proyectos.
A través de este curso, te ayudaremos a identificar las ayudas más adecuadas para tu organización y a poner en marcha tu estrategia de acceso y solicitud de los fondos europeos.
Objetivos del curso:
Destinatarios
Entidades públicas y privadas que buscan subvenciones públicas y de la UE para crecer.
*No se requiere experiencia previa en proyectos UE.
Con el objetivo de ofrecer una formación de calidad, el aforo del curso está limitado. Las plazas del curso se otorgan por riguroso orden de inscripción y abono del curso. Una vez completado el aforo, podrás apuntarte a la “lista de reserva” e iremos liberando matrículas en caso de bajas por parte de otros compañeros/as.
Programa
El curso se compone de un itinerario formativo de 32 horas de duración distribuidas en:
Las sesiones se celebrarán los jueves por la tarde entre las 16.00 y las 19.00.
Sesión Bienvenida: Bienvenida al curso Especialista Next Generation EU – 1 hora
Día: lunes 25 de abril de 16.30-17.30
Sesión Virtual 1: Qué son los fondos Next Generation EU y cómo se canalizan en España – 1,5 horas
Follow-up en los días posteriores a la sesión:
Sesión Virtual 2: Presentación del Calendario de Convocatorias NextGenEU hasta 2023 – 1,5 horas
Follow-up en los días posteriores a la sesión:
Sesión Virtual 3: Qué subvenciones complementarias a NextGen hay para mi organización – 1,5 horas
Follow-up en los días posteriores a la sesión:
Sesión Virtual 4: Claves para solicitar una subvención pública – 1 hora
Follow-up en los días posteriores a la sesión:
Sesión Virtual 5: Cómo gestionar un proyecto financiado con fondos europeos – 1,5 horas
Follow-up en los días posteriores a la sesión:
Sesión Virtual 6: Presenta tu Estrategia NextGen para el 2022 DEMO DAY– 4 horas
Los alumnos/as podrán trabajar el caso práctico de forma individual o en grupo. El caso práctico consistirá en diseñar la Estrategia de Acceso a los Fondos NextGen de una empresa u organización identificando los programas y convocatorias más relevantes para sus proyectos de crecimiento e inversión y definiendo un plan de actuación personalizado para el año 2022.
Metodología y materiales
El curso se compone de un itinerario formativo de 32 horas de duración distribuidas en 6 sesiones virtuales de 12 horas y 20 horas online en horario flexible. Para superar el curso, el alumno/a deberá asistir al 75% de las clases virtuales, así como realizar todos los ejercicios prácticos. Las sesiones online serán grabadas, pudiendo ser visualizadas off-line en cualquier momento.
Entre sesiones, los alumnos/as realizarán un test de evaluación para medir los conocimientos adquiridos y tendrán acceso a lecturas y vídeos complementarios y material de actualidad sobre ayudas aportado por LocalEurope.
A lo largo del curso, los alumnos/as trabajarán en el desarrollo de un caso práctico individual o en grupo para la elaboración de su ESTRATEGIA NEXTGEN. Durante las sesiones, se dedicará un espacio para trabajar y poner en común el desarrollo del caso práctico con la ayuda del tutor.
Durante la formación y hasta un mes desde su finalización, los alumnos/as tendrán acceso a las plataformas de ayudas de LocalEurope: tufinanziacion.com y fondoseuropeos.eu, pudiendo estar al día de todas las ayudas que publica Europa y hacer uso de herramientas como simuladores de ayudas, guías, probabilidad de éxito, formulario de idea de proyecto, etc.
Una vez finalizado el curso, el alumno/a recibirá un CERTIFICADO DE APROVECHAMIENTO donde se reconocerá el alcance de la formación realizada.
El curso se realiza a través de la plataforma de formación online de fondoseuropeos.eu: https://www.fondoseuropeos.eu/formacion/
Otra información
PANEL DE PROFESORES
Francisco Estevan - Fundador de LocalEurope y CEO de Innsomnia Accelerator
Elena Femenía - CEO de LocalEurope
Víctor Hugo Osorio - Director de Financiación Pública en LocalEurope
Carmen Serna - Directora de Proyectos Europeos en LocalEurope
David Castaño - Consultor Senior de Financiación Pública
Carmen Furquet - Consultora Senior especialista en Next Generation EU
Invitados/as externos - Durante el curso contaremos con la participación de expertos en Next Gen: organismos convocantes, autoridades de gestión de los fondos y/o gestores de los principales programas de financiación.
Este curso es bonificable hasta el 100% por FUNDAE
¿Sabes cómo bonificarte?
Las empresas u organizaciones que cotizan por la contingencia de formación profesional disponen anualmente de una ayuda económica que se hace efectiva mediante bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social, permitiendo ofrecer ayudas económicas a sus trabajadores para realizar formación.
El crédito de cada empresa u organización depende del número de trabajadores de la empresa. Para bonificar tu curso, te recomendamos que te pongas en contacto directamente con FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
Las entidades, que tienen la consideración de administración pública quedan dentro del ámbito de aplicación del plan de formación de Administraciones Públicas y consecuentemente fuera del ámbito de aplicación de la O.M.TAS 2307/2007, no obstante, el artículo 6.1.a) de la citada Orden, permite que aquellas entidades públicas no incluidas en el ámbito de aplicación de los acuerdos de formación en las Administraciones públicas participen en el sistema de demanda.
Si eres trabajador autónomo o desempleado, el Sistema de Formación Profesional para el Empleo te ofrece la oportunidad de formarte a través de sus planes de formación. También puedes participar en los cursos ofrecidos por los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas.
En caso de bonificar tu curso, deberás notificarlo a FUNDAE como mínimo 2 días naturales antes de su fecha de inicio.