11/11/2022
Ampliación del presupuesto del programa DUS 5000
El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) ha aprobado una ampliación de 350 millones, alcanzando así los 675 millones y cerca de 1.800 municipios de menos de 5.000 habitantes beneficiarios
Esta ampliación de 350 millones duplica el presupuesto desplegado hasta ahora y multiplica por nueve la cuantía inicial con la que fue dotado el programa para llevar a cabo proyectos de transición energética en municipios y núcleos de reto demográfico.
Por la definición de los municipios de reto demográfico, la convocatoria se orienta a municipios de menos de 5.000 habitantes, o municipios de hasta 20.000 habitantes, cuando todas las entidades singulares de estos municipios tienen menos de 5.000 habitantes y se localizan fuera de áreas urbanas.
En palabras de la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el reto Demográfico, Teresa Ribera, 'el programa ha sido un éxito. Arrancó hace un año con 75 millones de euros y, al poco, visto el enorme interés de las entidades locales, lo ampliamos hasta 325 millones de euros. A fecha de hoy, se han presentado más de 2.900 expedientes, superando ampliamente el presupuesto disponible'.
Entre esos 2.900 expedientes, destacan especialmente los proyectos de autoconsumo, de alumbrado exterior, de eficiencia energética o climatización renovable; y los de movilidad sostenible con más de 600, 400, 300 y 200 respectivamente.
La dotación de 325 millones, antes de esta ampliación, permitía dar respuesta a 1.014 expedientes. Con la ampliación hasta los 675 millones, los servicios técnicos van a analizar aquellos expedientes que se quedaron en lista de espera y comprobar si sus proyectos cumplen los requisitos establecidos en las bases, para ser adjudicatarios de la ayuda solicitada. Esto va a permitir duplicar el número de beneficiarios hasta casi 2.000 expedientes y llevar a cabo más de 3.500 actuaciones o proyectos.
Por consiguiente, el programa va a beneficiar a casi 1.800 municipios de reto demográfico, que suman una población de más de 2,3 millones de habitantes y en la última década han perdido el 5% de su población.
Municipios de todas las comunidades autónomas van a verse beneficiados por esta ampliación. En especial, destacan los más de 450 en Castilla y León, cerca de 200 en Castilla-La Mancha y más de 100 en Extremadura, Andalucía, Cataluña y Aragón.
Para la vicepresidenta, 'los resultados de estas convocatorias revelan el elevado interés de los pequeños municipios de nuestro país por impulsar la transición energética como herramienta para crear actividad y empleo, mejorar el bienestar y las cuentas públicas, y combatir el reto demográfico'.