Noticias

30/11/2022

Aprobado el programa español del FEMPA para 2021-2027

España será el primer país perceptor: 233,4M€ a la AGE y 886,6M€ a las CC.AA

La Comisión Europea ha aprobado el programa español del Fondo Europeo Marítimo, de la Pesca y la Acuicultura (FEMPA) para el periodo 2021-2027.

De los 6.108 millones de euros con los que está dotado este fondo de ayudas para los sectores de la pesca, la acuicultura, la transformación y la comercialización, 1.120,44 millones van a recaer a España. Ello convierte a España en el primer país perceptor del FEMPA, con un 21,1 % del presupuesto del fondo en gestión compartida.

Los 1.120,44 millones se repartirán de la siguiente manera: 233,4 millones de euros a la Administración General del Estado y 886,6 millones de euros a las CC.AA, que se distribuirán del siguiente modo:

  • Andalucía: 152,72
  • Aragón: 2,21
  • Asturias: 24,32
  • Islas Baleares: 9,30
  • Canarias: 88
  • Cantabria: 15,65
  • Castilla y León: 6,79
  • Castilla-La Mancha: 3,08
  • Cataluña: 55,67
  • Ceuta: 1,60
  • Comunidad Valenciana: 53,99
  • Extremadura: 0,89
  • Galicia: 366,19
  • Madrid: 2,16
  • Murcia: 19,96
  • Navarra: 0,76
  • País Vasco: 83,20
  • La Rioja: 0,12

Cabe mencionar que, con el objetivo del máximo aprovechamiento de los recursos financieros del FEMPA, se ha establecido para este periodo un mecanismo de flexibilidad que permitirá la transferencia de recursos financieros desde comunidades que no ejecuten la totalidad de su asignación a otras que hayan agotado sus recursos y tengan más necesidades.

Este programa va en consonancia con el Pacto Verde Europeo, la Política Pesquera Común, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y la política marítima de la Unión Europea, ya que la sostenibilidad será el eje fundamental para cualquier tipo actuación que se financie a través del mismo.

En este sentido, las actuaciones financiadas por este fondo estarán encaminadas a mantener la viabilidad de la actividad pesquera, mediante la gestión sostenible y la conservación de los ecosistemas marinos, el fomento de una acuicultura sostenible y competitiva, la modernización y dinamización de la cadena de valor, el impulso de la economía azul y el desarrollo de las comunidades locales pesqueras y acuícolas, principalmente a través de los Grupos de Acción Local (GAL).

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/agricultura/Paginas/2022/291122-pesca-fempa-2021-2027.aspx

Newsletter FEU

¿Quieres estar al día en asuntos europeos?

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD

 

Acepto recibir novedades sobre Fondos Europeos, única y exclusivamente a través de correo electrónico (*)

Sí, he leído la Política de Confidencialidad y estoy conforme con el almacenamiento y uso de mis datos.

Suscribirse

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE A NUESTRO BOLETÍN.

¡AHORA FORMAS PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD!

¿Has olvidado la contraseña?

Acceder

Para poder descargar este recurso es necesario ser usuario registrado.

Si ya eres miembro
INICIAR SESIÓN

¿Todavía no eres miembro?
CONTÁCTANOS

CERRAR
InnEurope Initiative, S.L. utiliza cookies propias y de terceros para analizar tu navegación con fines estadísticos y publicitarios. Puedes obtener más información aquí
ACEPTO