23/02/2023
España lidera la ejecución de los fondos Next Generation EU con casi el 30% de los hitos del Plan de Recuperación cumplidos y 190.000 proyectos financiados
España ya ha cumplido 121 hitos y objetivos de un total de 416
La Comisión Europea ha aprobado la evaluación preliminar positiva de la solicitud de pago de España de 6 000 millones de euros vinculados al tercer desembolso del Plan de Recuperación y Resiliencia, que el Gobierno de España solicitó el 11 de noviembre de 2022, basándose en la consecución de los 29 hitos y objetivos (24 hitos y 5 objetivos) establecidos en la Decisión de Ejecución del Consejo para el tercer tramo.
En su valoración, la Comisión ha celebrado el impulso reformista del Gobierno y la continuidad al intenso proceso de reformas ya iniciado. Asimismo, ha elogiado especialmente el esfuerzo realizado por las autoridades españolas para garantizar el buen funcionamiento del sistema integrado de información del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Concretamente, mediante la Orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública 55/2023, de 24 de enero, relativa al análisis sistemático del riesgo de conflicto de interés en los procedimientos que ejecutan el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Con los 29 hitos y objetivos que integran el tercer desembolso, España ya ha cumplido 121 hitos y objetivos de un total de 416, lo que equivale a casi un 30% del total de hitos y objetivos. Los hitos y objetivos alcanzados demuestran una vez más que se han registrado importantes avances en la ejecución del plan de recuperación y resiliencia de España.
En palabras de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, «España ha dado otro paso importante en su camino hacia la recuperación. Hemos evaluado que el país ha registrado avances suficientes para recibir su tercer pago con cargo a NextGenerationEU. Como siempre, los Estados miembros tendrán que refrendar nuestra evaluación. A continuación, España recibirá 6 000 millones de euros en subvenciones. Este importante paso demuestra el esfuerzo actual de España por impulsar sus transiciones ecológica y digital, por ejemplo, mediante el progreso en materia de energías renovables y la digitalización de los servicios y las infraestructuras fundamentales, además de su propia resiliencia social y económica. Por ejemplo, España ha mejorado su sistema de formación profesional y ha hecho que los procedimientos de insolvencia sean más rápidos y menos costosos. Doy la enhorabuena a España. Que siga trabajando así de bien, que la Comisión está de su lado».
A cierre de 2022, en España se resolvieron convocatorias de ayudas y licitaciones de fondos Next Generation EU por 23.300 millones de euros, que han permitido financiar más de 190.000 proyectos en todo el territorio.
Además, se han asignado 20.628 millones de euros a las Comunidades Autónomas a través de las 139 conferencias sectoriales celebradas para su gestión directa en sus ámbitos de competencia, como educación, vivienda, sanidad y políticas sociales, y mediante diferentes subvenciones y convenios. A estos recursos, se suman los 4.900 millones de euros que han recibido los Ayuntamientos a través de las convocatorias lanzadas por el Estado y otros convenios para rehabilitación y eficiencia de edificios públicos, zonas de bajas emisiones en centros urbanos, digitalización de la administración o pasillos verdes.
Este fuerte ritmo de ejecución de hitos y objetivos se corresponde con la importante concentración de las transferencias europeas y de las principales inversiones y reformas durante el periodo 2021-2023, para generar un shock positivo en la economía, generando un fuerte impacto anticíclico e impulsando la reindustrialización del país en clave verde y digital.
Una vez presentada la valoración positiva de la Comisión, el Comité Económico y Financiero (CEF), deberá emitir un dictamen en el plazo de 4 semanas. Para ello, el CEF contará con la opinión del Comité de Política Económica (CPE). Una vez emitida la opinión del CEF, la Comisión la recogerá en la correspondiente decisión de pago.
En total, la transferencia de fondos a España se estima tendrá lugar en unas seis semanas y supondrá el desembolso de 6.000 millones de euros, que se sumarían a los 31.036 millones de euros ya recibidos de los cuales, 9.036 millones de euros se recibieron en concepto de prefinanciación y 22.000 millones de euros correspondientes al primer y segundo desembolso por el cumplimiento de 92 hitos y objetivos.
Tras producirse el tercer desembolso de estos 6.000 millones de euros, España habrá recibido el 53% de lo que le corresponde en transferencias no reembolsables.