Noticias

02/05/2023

Nuevas líneas de financiación en materia de despoblación y reto demográfico en el marco del PRTR

El Consejo de Ministros anuncia medidas para convertir España en “un país de treinta minutos”.

A fin de convertir España es un país dónde los servicios básicos no estén a más de treinta minutos de distancia de cualquier punto de la geografía y continuar, a su vez, con la senda iniciada en el período 2019-2022 de incrementar la población que vive en municipios de menos de 5.000 habitantes, el Consejo de Ministros ha aprobado nuevas líneas de ayudas a comunidades autónomas y entidades locales.

Entre dichas medidas, destacamos las siguientes:

  1. Programa de capacitación digital de los ciudadanos de municipios con menos de 20.000 habitantes

El Gobierno ha aprobado la distribución a las CC.AA. de 69 millones de euros para garantizar la formación e inclusión digital de más de 300.000 habitantes de zonas que se encuentren en declive demográfico.

  1. Proyectos tractores que fomenten el desarrollo económico y social en municipios de menos de 20.000 habitantes

Más adelante, y gestionada directamente por el MITECO con cargo al PRTR, la convocatoria de proyectos tractores financiará la puesta en marcha de proyectos orientados al desarrollo económico y social de 6.724 municipios de menos de 20.000 habitantes. Para ello, el MITECO contará con un presupuesto de 20,2 millones de euros.

  1. Convocatoria de ayudas para proyectos innovadores de transformación territorial y lucha contra la despoblación.

El MITECO también será el encargado de gestionar en el ejercicio 2023 la próxima convocatoria de ayudas para proyectos innovadores, a la cuál podrán presentarse ayuntamientos y otras entidades locales, como diputaciones provinciales, consejos comarcales y organismos autónomos vinculados a las mismas.

El presupuesto de la convocatoria será de 16,2 millones de euros, aunque se prevé su incremento hasta los 20,2M€, si tenemos en cuenta el enorme éxito de la convocatoria de 2022, dónde el presupuesto acabó elevándose hasta los 29,2 millones de euros y permitió financiar 268 proyectos de temática muy variada.

  1. Convocatoria de ayudas para la gestión forestal

Abierta hasta el 30 de junio de 2023, la convocatoria de subvenciones a proyectos transformadores para la promoción de la bioeconomía ligada al ámbito forestal y la contribución a la transición ecológica, tiene como fin último diversificar aprovechamientos y usos forestales, favorecer paisajes más biodiversos y reactivar zonas que hayan sufrido incendios.

Esta convocatoria se enmarca en la inversión 2 y 4 del componente 4 del PRTR «Conservación y restauración de los ecosistemas marinos y terrestres y su biodiversidad».

La inversión 2 «Conservación de la biodiversidad terrestre y marina», comprende un conjunto de inversiones directas y líneas de subvenciones destinadas a la conservación de la biodiversidad terrestre y marina, mediante cinco líneas de actuación que se expresan resumidamente: (i) mejora del estado de conservación de hábitat y especies, (ii) mejora de infraestructuras asociadas a la gestión del patrimonio natural, (iii) conservación de la biodiversidad marina, (iv) recuperación de humedales, y (v) control del comercio internacional. Las acciones financiadas a través de esta inversión se orientan al cumplimiento de los objetivos, 67, 68 y 69 del PRTR.

Mientras que la inversión 4 corresponde a la «Gestión forestal sostenible», que comprende inversiones de mejora de la gestión forestal, incluyendo un especial esfuerzo en la lucha contra los incendios, actuaciones de protección y de adaptación al cambio climático, y actuaciones para prestar apoyo al sector forestal como recurso clave para afrontar el reto demográfico, incidiendo especialmente en el emprendimiento verde y la bioeconomía local.

Su presupuesto es de 77 millones de euros y su gestión corre a cargo de la Fundación Biodiversidad. Entre los posibles beneficiarios de estas subvenciones de entre 100.000€ y 2M€ e intensidad máxima del 95%, podrán encontrarse ayuntamientos, diputaciones, cabildos y consejos insulares, comarcas, mancomunidades y consorcios de administraciones públicas.

  1. Segunda Edición del Programa Campus Rural

El programa Campus Rural orientado a la realización de prácticas de estudiantes en ámbitos como el sector agroalimentario, la bioeconomía, los servicios de turismo sostenible y los de alta tecnología en municipios de menos de 5.000 habitantes, va a ver duplicado su presupuesto hasta los 3,2 millones de euros para intentar alcanzar la cifra de 1.000 estudiantes en toda España, dado el éxito de la primera edición.

Se espera así superar el éxito de la primera edición, donde más de 400 alumnos, 37 universidades y 280 ayuntamientos se adhirieron a la iniciativa.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/resumenes/Paginas/2023/250423-rp-cministros.aspx

Newsletter FEU

¿Quieres estar al día en asuntos europeos?

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD

 

Acepto recibir novedades sobre Fondos Europeos, única y exclusivamente a través de correo electrónico (*)

Sí, he leído la Política de Confidencialidad y estoy conforme con el almacenamiento y uso de mis datos.

Suscribirse

GRACIAS POR SUSCRIBIRTE A NUESTRO BOLETÍN.

¡AHORA FORMAS PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD!

¿Has olvidado la contraseña?

Acceder

Para poder descargar este recurso es necesario ser usuario registrado.

Si ya eres miembro
INICIAR SESIÓN

¿Todavía no eres miembro?
CONTÁCTANOS

GRUPO EUROPEO DE CONSULTORIA LOCALEUROPE, S.L. utiliza cookies propias y de terceros para analizar tu navegación con fines estadísticos y publicitarios. Puedes obtener más información aquí
ACEPTO